
CORE, el gran aliado de los deportistas
La importancia del CORE en el trail y triatlon
En esta segunda publicación, os voy hablar de la importancia del core bajo mi experiencia deportiva. También os voy a hablar de los músculos que los componen y de cómo actúa en nuestro cuerpo.
En primer lugar y para las personas que no conozcáis de que hablo os voy a explicar de una manera sencilla que es el core. Pues bien, es una palabra en inglés que significa núcleo o centro, se utiliza para nombrar toda la zona muscular que envuelve el centro de gravedad de nuestro cuerpo, y está formada por los siguientes músculos; Diafragma torácico, trasverso del abdomen, musculatura paravertebral y el suelo pélvico.
Funciones del CORE
Esta estructura en forma de caja, que forma el core tiene múltiples funciones. Vamos a enumerarlas y a explicarlas detalladamente.
Estabilidad del tronco
Cuando el transverso del abdomen y los paravertebrales se contraen, se convierten en los pilares fundamentales del abdomen. Con ello evitan que la parte baja de la columna vertebral se derrumbe.
Respiración
En la inspiración cuando el diafragma se contrae se desplaza en dirección a la pelvis, es decir, baja y aumenta el tamaño del tórax. Esto hace que entre aire en los pulmones y que disminuya el tamaño del abdomen. En la espiración se produce el proceso inverso.
Estabilidad de la pelvis
El suelo pélvico forma el suelo del core. Debido a su anatomía, va a sujetar desde dentro la pelvis. Esto va a evitar su apertura ante el peso de la gravedad creando una base estable donde se pueda introducir el sacro y recaiga el peso de la columna.
Sujeción de vísceras
El transverso con su disposición circular, abraza las vísceras y las mantiene en su lugar. En las mujeres embarazadas también ayuda al sostén del bebé.
Digestión
La expulsión de deshechos en la defecación depende de varias causas, (como la ingesta de agua o la dieta que llevamos), pero hay un factor muy importante que es el movimiento que realiza el transverso del abdomen y el diafragma. Su compresión/descompresión abdominal, ayuda al bombeo que desplaza los alimentos por nuestro intestino.
Favorece el retorno venoso y la distribución de la sangre
El movimiento de contracción-relajación del core ejerce unas presiones sobre el sistema vascular. Es como un bombeo que ayuda al movimiento de los líquidos en el cuerpo.
Control de presiones
Ésta es una función menos conocida pero de las más importantes. Un buen trabajo del core hace que las presiones internas del tórax y del abdomen se puedan compensar. Es necesario que haya un control de presiones para evitar lesiones en nuestro organismo ante gestos como toser, estornudar, defecar o procesos que aumenten la presión dentro del abdomen.
¿Qué pasa si no hay un buen funcionamiento del core?
Cuando el core no hace un trabajo correcto, el organismo puede empezar a desarrollar diferentes problemas. La mayoría de las patologías que vemos en consulta tendrán que ver con la estabilidad de la zona lumbar y del suelo pélvico. Las más frecuentes son:
- Lumbalgias y ciáticas por inestabilidad de la columna lumbar. Algo que a mí me paso fue preparando el ULTRAMAN, siempre me decía mi entrenador la importancia de dedicar tiempo a fortalecerlo, pero sinceramente, siempre me ponía yo mismo alguna excusa para no hacerlo, y esto fue el mayor de los errores, en la segunda etapa perdí 47´estirando para poder terminarla, después de esto os imagináis la importancia que le doy, ¿verdad?
- Problemas de suelo pélvico sobre todo en mujeres que pueden producir incontinencia, prolapsos, dolores genitales, pinzamientos nerviosos…